Lo que hicimos en esta clase fue hablar de que era comunicación y toca en grupos .cada grupo dio su opinión.
Comunicación: proceso mediante el cual se puede transmitir
una información de una entidad a otra
Asertividad:
Dar un mensaje claro, resultado positivo, precisión correcta,
eficacia, logro de un objetivo propuesto.
En este día la profe nos hizo hacer unas representaciones
donde nosotros mostrábamos la asertividad,
aprendimos que el ser asertivo no significa que debemos herir los demás
2 de marzo del 2012
Concepto de empresa
Es la organización que se constituye con arreglo a las leyes
bien sean mercantiles, laboral o tributaria, con el propósito de desarrollar actividades
económicas.
Decálogo
¨no debemos conseguir nuestras metas pasando por encima de
los demás¨
La asertividad un conocimiento que nos colma de eficacia
Ser asertivo ayuda con la evolución del trabajo, a ser más abierto a los temas propuestos
Este proceso lleva mucha paciencia, atención e interés a los
temas que quieres y debes conocer
No te estreses si no eres eficaz pon más atención y te ira
mucho mejor
Ser asertivo no simplemente es de conocimiento también es de
ser solidario, aquella persona que no se enfoca solo en lo que él tiene que
hacer si no que le colabora a los demás
para que haya integridad ,el trabajo sea más fluido y todo saga mejor.
Decálogo
Asistencia administrativa
Líder facilitador de recursos
Claridad, papelería
Escucha, diplomacia
Sana convivencia, cordialidad, respeto reglamentó
No debe reprimir
Asertivo (emisor)
Trabaja en equipo ,fomenta armonía
Luego hicimos 5 flalencias
archivo
Principios de ordenamiento
Se denomina principios de ordenamiento de ordenamiento a la organización que se
da a las carpetas, según una base
determina i siguiendo una secuencia lógica
La organización de los documentos por cualquier sistema que se elija, exige que
la persona responsable sepa archivar las
tecnicas y correctamente para su rápida y fácil localización en el momento que
se requiera.
Alfabético:
llamado también normativo que consiste en ordenar los nombres por letras de los
alfabetos, este subtitulo se divide en
·
Nombres de personas naturales o normativas
·
Nombres de razones sociales o jurídicas
·
Asuntos, temas o temáticas
·
Nombres o de lugares geográficos
Numéricos:
este principio se
apoya en los números, es un sistema indirecto porque requiere como auxiliar un alfabético:
se subdivide en:
·
Consecutivo
·
Codificado
Cronológico: este principio se vasa en la
cronología o ciencia auxiliar de la historia, que relaciona el tiempo
y dice cuando ocurrió un suceso.
Ordenamiento alfabético nominativo
Personas
naturales: el nombre de una persona está compuesto por sus nombres que en
algunos casos se compone de dos o
tres palabras y sus apellidos, es decir
los nombres de personas naturales se
conforman de dos unidades y cada unidad tener uno o más elementos
LUZ MARINA
PEREZ DIAZ
En el caso
de homónimos, resulta ser un tercer factor de ordenamiento ser domino ,la
profesión .la ciudad de origen ,a la identificación, cada una de las
palabras letras o abreviaturas que forman
parte de un nombre se considera
como unidad de clasificación independiente
LUZ MARINA
PÉREZ D.
Ejemplos
A:
Arcila
Argosa María Teresa
Arévalo
Escalilla Gladis
Atuesta
villa veces Fernando
Baquero
Cajamarca Miriam
C
Cajiado
Óscar
G
Galat
Izabal
Gutiérrez Avilar
Celmira
H
Herrera
flores
J
Jiménez
Cajigas José Fernando
L
Lemos
Soto Rosalía
Lozano
Bonilla Jorge
O
Ordoñez
Erazo augusto
Ortiz
Méndez Edgardo
E
Rodríguez
Cortes Ana
Rojas
Almansa Héctor H.
T
Tacora
Sastoque Carmensa
V
Villiotas
Escandíos Santiago
Mujeres casadas
En
los países hispanoamericanos aun se usa la partícula D. Antes del apellido del
esposo hay que tener en cuenta como primera unidad hasta donde sea posible el apellido de soltera, es decir el paterno,
y como segunda unidad el apellido de casada. Unidad por la partícula D.es posible encontrar en algunos textos que
estos dos apellidos se consideran una
sola unidad pero para efectos de clasificación se consideran independientes, cuando no se
conoce el apellido paterno la unidad de
clasificación es el apellido de casa y la partícula D va al final del
nombre
Apellidos
con proposiciones, prefijos y artículos
Para
ordenar apellidos con algunas de estos elementos se considera como si fuera una
sola unidad es decir como si se
escribieran unidos
·
De la rosa
·
De los ríos
·
De la hoz
·
De la torre
·
Amala
del campo esteban
·
De
la hoz Pérez
·
De
la rosa Henao Lucas
·
De
la torre cárdenas
·
De
los lagos mora
·
Fernández
de la rosa
·
Pantoja
de rojas
·
Valencia de Andrade Aliria
·
Beltrán
Garzón María Benítez Farfán flor
·
Castillo
Pérez Edilmo
·
De
la rosa armando
·
De
los ríos Vargas Hernando
·
Del
campo Rossu María
·
Del
rio Montoya Eduardo
·
González
de arenas María mar
·
Henao
Paredes Dora
·
Maldonado
Ávila Luis
·
Martínez
de Gutiérrez Blanca
·
Martínez
salgado Sara
·
Yamile de la calle
Beltrán
·
Eduardo
del rio Montoya
·
Hernando
del león Caicedo
·
Ana
Isabel de los ríos Vargas
·
Adriana
de la cruz García
·
Ricardo
de la roche Sánchez
·
Víctor
del campo acuña
·
Giraldo
de la hoz delgado
·
Evangelina
de lima calderón
·
Efraín
de francisco Arévalo
·
Alfonso
de los Reyes Araque
·
Alba
Lucia del Castillo Briñez
·
Ana
Jacinta de la Roche
·
Juan
de Lima Naranjo
·
Armando
de la Rosa
·
Marie
del Campo
·
Pablo
de los Reyes
Apellidos
compuestos
Están conformados por dos términos
femeninos que constituye un solo apellido como García herreros, león Gómez entre otros y se consideran como un solo
elementos, no son muchos y pueden
identificarse ,porque aparentemente la
persona tiene 3 apellidos .también puede reconocerse por el guion que se coloca
en medio de los términos.
·
Cuesta
Duque García
·
Díaz León Prez Ricardo
·
Díaz Granadas Prez Carlos Eduardo
·
León
Gómez Cárdenas Arturo
·
Lobo
Guerrero Pubiano Álvaro
·
Lobo
Guerrero Ruiz Guillermo
·
Soto
Montes Castillo Susana.
Personas
jurídicas
En el caso nombres comerciales que en
su razón social indiquen la naturaleza
del negocio y lleven el nombre completo de una persona natural se clasifican tal como aparecen y cada palabra
constituye una unidad
·
Almacén
Horacio Tamayo
·
Farmacia
Tomas Céspedes
·
Lavandería
Manuel Espejo
Cuando la razón social no aparece la
naturaleza del negocio ,si no que está
constituida por el nombre completo de
una persona acompañado por los
términos comerciales CIA LTDA hermanos e
hijos etc,que forman unidad de
clasificación se comprenda verificar el
nombre en los documentos que se
tengan como antecedente ,e ne el
directorio telefónico o solicitar la información directamente al cliente para evitar variaciones en el registro mercantil.
·
Darío
Restrepo e hijos
·
Carlos
Cárdenas & CIA
·
Josa
Pérez LTDA
Cuando en la razón social existen
números deben tratarse como si estuvieran escritos en letras paro sin
cambiarlos
·
Panadería
la 13
·
Panadería
la 15
Sin embargo cuando en el nombre de una razón social existe un numero que es consecutivo, que es el caso de notarios, juzgados entre otros,
se conserva el orden
Notaria 1 notaria 5
Notaria2 notaria 15
A
Almacén deportivo el príncipe
Almacén la cucharita
Almacén la bujía eléctrica
Almacén la moda elegante
B
Bar y billares el sol
Banco de los trabajadores
C
Centro óptico el espinal
Constructora el palmar
A
Almacén Crearte
Almacén el Lubricante
Almacén Monte Alegre
Almacén Visco Ayos
Arévalo Manrique Juliana
B
Bahamon Días Rut
Bejarano Rúa Enrique
C
Club las Colinas
Confecciones la modista
Cooperativa de ahorro y crédito Ltda.
D
Drogas Don José
F
Fabrica lechera
Ferretería el progreso
H
Hospital Nelson Restrepo
I
I.C.BF
L
Lavaseco
Pensilvania
M
Molana del Castillo Marisol
R
Residencia el descanso
S
Servientrega Ltda.
Soto mayor Bernardo
Supermercado san José
T
Tifano Castro Javier
V
Unidad médica los Arrayanes
Z
Zuluaga Arias Guillermo
SISTEMAS ALFABETICOS (onomástico,
temático, toponímico-geográfico)
Sistema
temático
Es la ordenación alfabética de las
series y subserie documentales, por el asunto o tema de su contenido, es un
sistema que permite tener juntos
todos los documentos que se generan alrededor de una misma gestión administrativa.
Este sistema supone una definición exacta,
concisa especifica y clara de los
asuntos que se transmitan en las
dependencias y la difusión de los mismos para que todas las dependencias
conserven hasta donde sea posible los mismos asuntos
generales, para facilitar la localización de los documentos se emplean guías y Subguias que actúan como
instrumento de localización
La guía son agudas visuales que se
encargan de separar distintos grupos de documentos dentro de las unidades de instalación y se dividen en
Auxiliares: llena una expresión escrita, una
expresión numérica o alfabética
Principales: hacen referencia a la unidad de orden
Subguias: preceden a las divisiones y a las
guías principales
Guía
principal: cuentos,
cuentas de ahorro, cuentas autorizadas
Auxiliar: letras del alfabeto
Subguias: división de la guía principal
El empleo de las guías i Subguias
depende del sistema de ordenamiento y no siempre.se requiere de todas ellas.
Clases
de archivos por asuntos
Materia en estricto oren alfabético
estilo diccionario se presentan los términos como las palabras de un diccionario, sin división, no necesita
tarjetero o índice auxiliar, la carpeta, la carpeta de varios a miscelánea va en última posición y en color diferente
Las guías principales son las letras
del alfabeto
Componentes: archivo principal consta
de:
Guías auxiliares =que son las letras
del alfabeto
Carpetas donde se guardan los
documentos
Enciclopedia
Agrupación de materia según categoría
lógica o los asuntos están agrupados por
relaciones lógicas en orden alfabético.
Tiene principales que se dividen y
subdividen
Se toma como base el organigrama de
la entidad que identifica la procedencia de los documentos, da la secuencia
lógica de los grupos y subgrupos hasta llegar a las unidades simples en la
clasificación conservando la unidad
original
Componentes: archivo principal que consta de
Guías auxiliares: que son las letras del alfabeto
Guías principales: que son los nombres de los grupos
Subguias: que son los nombres de los
subgrupos
Carpetas: documentos de caca asunto, nombres
de los asuntos
Ejemplo estufa=carpetas
Electrodoméstico=Subguias
Compras=guía
principal
C=guía auxiliar
No hay comentarios:
Publicar un comentario